ESCRIBE AQUÍ LO QUE QUIERES BUSCAR

lunes, 23 de marzo de 2020

LA ESTACIÓN USA EL COCO


Os dejamos el enlace al vídeo de COMO GERMINAR UNA PLANTA, para el experimento de esta semana. Solo tenéis que pinchar en el enlace y os llevara al vídeo.


Resultado de imagen de https://youtu.be/AwxA9rSDe4A

https://www.youtube.com/watch?v=AwxA9rSDe4A

LA ESTACIÓN USA EL COCO





POSTURAS CORPORALES PARA REALIZAR YOGA

Como material anexo para realizar las sesiones de vídeo de yoga para los niños, os proponemos este documento en el que se aprecia la postura de cada ejercicio, para una vez aprendido cada uno de ellos, poderlo realizar de manera correcta en toda una sesión de varios ejercicios.

Pinchando en la imagen nos llevará al documento con las distintas posturas:



VIDEO - SESIONES DE YOGA PARA PEQUES Y MAYORES

 El yoga es una alternativa ideal porque, además de relajarnos, nos permite tonificar los músculos y, por si fuera poco, se puede practicar con los pequeños. 
Los expertos indican que a partir de los 4 años los pequeños ya están preparados para practicar yoga. A esta edad ya han logrado un mayor control sobre su cuerpo, lo cual les permite asumir determinadas posturas y realizar los movimientos del yoga.
.
BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE YOGA:

1. Aumenta la flexibilidad, la coordinación y el equilibrio

2. Promueve la armonía

Los pequeños pueden aprender a trabajar en equipo y respetar a sus compañeros, sin necesidad de competir entre sí. 


3. Canaliza la energía

El yoga infantil les ayudará a canalizar esa energía en exceso, les enseñará a relajarse y fomentará la concentración.

4. Crea hábitos saludables

 Además, al enseñarles a calmar la mente, el yoga también contribuye a evitar el problema de la ingesta emocional.

5. Mejora la autoestima

 Estos ejercicios fomentan la confianza en sus capacidades y eleva su autoestima.

6. Estimula el autocontrol

El yoga les ayudará a lidiar con la frustración y la ira, enseñándoles a ser pacientes y canalizar mejor esas emociones negativas.

7. Fomenta el autoconocimiento

El yoga no solo potencia el conocimiento del cuerpo sino también de los estados mentales. 














viernes, 20 de marzo de 2020

PORTAL EDUCATIVO

Hola de nuevo familias:


Con motivo de este periodo tan excepcional que estamos atravesando, los maestros de La Estación valoramos y ofertamos distintos recursos que os puedan servir de ayuda para reforzar y ampliar el trabajo de las aulas para poder trabajar con vuestros hijos, nuestros alumnos, desde casa de forma lúdica. 

Hoy os traemos este divertido portal educativo donde encontraréis una buena amalgama de juegos educativos que trabajan contenidos y experiencias de mejora en las diversas áreas de la Educación Infantil.

PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA COMENZAR A JUGAR:

PINCHA AQUI PARA COMENZAR A JUGAR



CUENTOS, CANCIONES, JUEGOS, MANUALIDADES, DIBUJOS....

Los cuentos infantiles están llenos de historias llenas de fantasía, con las que los niños aprenden. Relatos cortos y fábulas, que sin embargo están llenos de significado, y que, a través de su moraleja, permiten enseñar a los más pequeños a enfrentarse a su vida diaria.

En esa página web encontraréis cuentos de diversa índole, al igual que canciones, juegos y manualidades para poder realizar en casa e incluso preparar con y para los niños materiales didácticos manipulativos, con los que jugar y aprender vayan siempre de la mano.


PULSA SOBRE LA IMAGEN PARA EMPEZAR

JUEGOS EDUCATIVOS ESPAÑOL E INGLÉS

Os presentamos esta web que contiene una amplia variedad de enlaces directos a juegos educativos para trabajar las distintas áreas de nuestra etapa de Educación Infantil. 

Pinchar sobre la imagen para acceder al contenido:



LAS VOCALES
En 4 años hemos estado conociendo las vocales: la discriminación auditiva, la discriminación visual y su grafía en minúscula.
Están canciones les gustan mucho a los peques. Esperamos que las disfrutéis.

jueves, 19 de marzo de 2020

LAS RUTINAS
 
 
¿POR QUÉ LOS NIÑOS NECESITAN LAS RUTINAS?
 
Los niños pequeños no poseen la capacidad de realizar actividades de forma automática, a pesar de que las realizan todos los días, ya que esto demanda una organización mental que aún no han desarrollado. Y para conseguirla, se debe tener una guía diaria por parte de los padres en casa y los profes en el cole.

 
 
¿EN QUÉ CONSISTE LA TABLA DE RUTINAS?
María Montessori conocía perfectamente esta dificultad, por ello, daba una importancia significativa a crear herramientas visuales que sirvieran de referencia para que los pequeños pudieran realizar las cosas de manera correcta.
La tabla de rutinas consta de una serie de sencillas imágenes con diseños infantiles que muestran de forma clara y explicativa, cómo debe ser la rutina de cada día, desde que tu niño se levanta hasta que se duerme. También se conoce como 'Expositor de rutinas'.
De esta manera, los pequeños puedan guiarse y anticiparse a lo que sigue después de cada actividad, sin la necesidad de preguntar. Esto ayuda en gran medida a fomentar la responsabilidad, su seguridad y autonomía, capacidad de retención y solución de problemas, la memoria y la atención.
Por ejemplo: Si tu niño o niña quiere ir directo a jugar o ver la televisión cuando se levanta, en lugar de regañarlo o castigarlo, lo invitas a que revisen juntos la tabla de rutinas para ese día, ya que lo estás incluyendo a ser parte de ella.
¿CÓMO CREAR TU PROPIA TABLA DE RUTINAS?
Deberéis organizar el día por periodos de tiempo en el que se reflejen las actividades que se repiten diariamente, a modo de ejemplo:
- Al empezar el día: Despertar, ir al baño, desayunar, lavarse, vestirse, cepillarse, ordenar la cama, ir al colegio (o realizar otra actividad cuando estamos en casa, deberes, actividades físicas, bailar, almuerzo,  juegos...).
-Al mediodía: lavarse las manos, ayudar a preparar la comida, poner la mesa, comer, recoger, lavarse los dientes, siesta, descanso viendo una película, merienda, deberes, cuentos, juegos, manualidades...
- Al terminar el día: ordenar juguetes, bañarse, cenar, ir al baño, lavarse los dientes, cuento, acostarse...
Estas actividades las puedes personalizar según vuestros hábitos y la edad de tus hijos.
Lo mejor es involucrar a tus hijos en el diseño y creación de esta tabla de rutinas mientras le explicas su importancia. Puedes tomar las imágenes de internet, puedes dibujarlas tú mismo o mejor si lo hacen los pequeños, puedes también hacerles fotos mientras las realizan y luego ponerlas en la tabla para que se vean así mismos realizándolas, o lo que se te ocurra.