ESCRIBE AQUÍ LO QUE QUIERES BUSCAR

Mostrando entradas con la etiqueta HÁBITOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HÁBITOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de mayo de 2020

 
¿CÓMO NOS CUIDAMOS EN CASA?
 
HOLA CHICOS. ¿NOS RECORDÁIS? SOMOS LA DOCTORA LEONORA Y EL DOCTOR TEODOR. ¡PERO QUÉ DE COSAS HABÉIS APRENDIDO DEL CUERPO HUMANO!

AHORA VAMOS A APRENDER A CUIDAR NUESTRA SALUD EN CASA.
 
 
 
 
LAVARSE LAS MANOS 
 
 
 
LAVARSE LOS DIENTES 
 
 
LAVARSE EL PELO
                                 
 
 
COMER SALUDABLE
                                  
 
 
 
AHORA QUE YA SABEMOS LO QUE HAY QUE HACER.....¿PRACTICAMOS?

domingo, 26 de abril de 2020

REPARTO DE PANTALLAS PROTECTORAS PARA NIÑOS
 

 
A LA CALLE.....
 
Por fin, después de tantas semanas de confinamiento en casa, los niños pueden comenzar a salir a la calle. Hemos de ser responsables y respetar las medidas sanitarias.
 
Os dejamos unas recomendaciones que esperamos os sirvan de guía y ayuda.
 




 

lunes, 20 de abril de 2020

agenda


jueves, 19 de marzo de 2020

LAS RUTINAS
 
 
¿POR QUÉ LOS NIÑOS NECESITAN LAS RUTINAS?
 
Los niños pequeños no poseen la capacidad de realizar actividades de forma automática, a pesar de que las realizan todos los días, ya que esto demanda una organización mental que aún no han desarrollado. Y para conseguirla, se debe tener una guía diaria por parte de los padres en casa y los profes en el cole.

 
 
¿EN QUÉ CONSISTE LA TABLA DE RUTINAS?
María Montessori conocía perfectamente esta dificultad, por ello, daba una importancia significativa a crear herramientas visuales que sirvieran de referencia para que los pequeños pudieran realizar las cosas de manera correcta.
La tabla de rutinas consta de una serie de sencillas imágenes con diseños infantiles que muestran de forma clara y explicativa, cómo debe ser la rutina de cada día, desde que tu niño se levanta hasta que se duerme. También se conoce como 'Expositor de rutinas'.
De esta manera, los pequeños puedan guiarse y anticiparse a lo que sigue después de cada actividad, sin la necesidad de preguntar. Esto ayuda en gran medida a fomentar la responsabilidad, su seguridad y autonomía, capacidad de retención y solución de problemas, la memoria y la atención.
Por ejemplo: Si tu niño o niña quiere ir directo a jugar o ver la televisión cuando se levanta, en lugar de regañarlo o castigarlo, lo invitas a que revisen juntos la tabla de rutinas para ese día, ya que lo estás incluyendo a ser parte de ella.
¿CÓMO CREAR TU PROPIA TABLA DE RUTINAS?
Deberéis organizar el día por periodos de tiempo en el que se reflejen las actividades que se repiten diariamente, a modo de ejemplo:
- Al empezar el día: Despertar, ir al baño, desayunar, lavarse, vestirse, cepillarse, ordenar la cama, ir al colegio (o realizar otra actividad cuando estamos en casa, deberes, actividades físicas, bailar, almuerzo,  juegos...).
-Al mediodía: lavarse las manos, ayudar a preparar la comida, poner la mesa, comer, recoger, lavarse los dientes, siesta, descanso viendo una película, merienda, deberes, cuentos, juegos, manualidades...
- Al terminar el día: ordenar juguetes, bañarse, cenar, ir al baño, lavarse los dientes, cuento, acostarse...
Estas actividades las puedes personalizar según vuestros hábitos y la edad de tus hijos.
Lo mejor es involucrar a tus hijos en el diseño y creación de esta tabla de rutinas mientras le explicas su importancia. Puedes tomar las imágenes de internet, puedes dibujarlas tú mismo o mejor si lo hacen los pequeños, puedes también hacerles fotos mientras las realizan y luego ponerlas en la tabla para que se vean así mismos realizándolas, o lo que se te ocurra.
 
 
 

 
LAS TAREAS DEL HOGAR
 
5 BENEFICIOS DE IMPLICAR A LOS NIÑOS EN LAS TAREAS DEL HOGAR
1.      Desarrolla las habilidades motoras. Hacer la cama, ordenar los juguetes, vestirse o poner la mesa son ejercicios excelentes para estimular el equilibrio y la coordinación motora de los niños. También son un buen entrenamiento para fomentar la coordinación ojo-mano y el movimiento de agarre y sujeción de objetos.(Prerrequisitos para la escritura)
2.      Estimula la capacidad de colaboración. Cuando los niños participan en las tareas del hogar sienten que forman parte de un equipo. Esta sensación desarrollará su capacidad para seguir instrucciones y su habilidad para trabajar en grupo. (Aprendizaje Cooperativo)
3.      Fomenta la seguridad en sí mismo. El hecho de que los padres le pidan a sus hijos que les ayuden en las tareas domésticas lo percibirán como un gran gesto de confianza y se sentirán valorados por sus padres, lo cual estimulará la seguridad en sí mismos y su autoestima. (Educación emocional)
4.      Potencia el sentido de organización. Se ha demostrado que los niños que participan desde pequeños en las tareas del hogar suelen ser más organizados en comparación con quienes no lo hacen hasta una edad avanzada. Un beneficio que no solo se expresa en el ámbito familiar sino que también repercute de forma positiva en su rendimiento académico y profesional. (Planificación, funciones ejecutivas)
5.      Facilita la instauración de hábitos. Los hábitos son muy importantes en la vida de los niños ya que no solo les permiten organizarse mejor sino que también les hacen sentir más seguros. Además, se ha encontrado que los pequeños que siguen hábitos en el hogar suelen tener un mejor rendimiento académico ya que tienden a tener un mayor desarrollo de su pensamiento lógico. Por eso, colaborar en el hogar es una forma de enseñarles a crear hábitos saludables. (Hábitos)
 
La siguiente tabla de tareas incluye algunas de las actividades para las que tu hijo puede estar preparado.
Obviamente, antes de llevarla a la práctica debes valorar si en verdad se ajusta al nivel de tu hijo ya que cada niño crece a un ritmo diferente.
Antes de pedirle a tu hijo que te ayude con alguna tarea en el hogar es importante que le expliques cómo se hace. De esta manera evitarás que el pequeño se sienta frustrado por no saber cómo hacer lo que le pides.
Ármate de paciencia Ten en cuenta que aunque no haya salido tan bien como esperabas, el pequeño ha dado lo mejor de sí y si le criticas solo lograrás hacer que se sienta mal y dañar la seguridad en sí mismo.
Tabla de actividades domésticas por edades