ESCRIBE AQUÍ LO QUE QUIERES BUSCAR
martes, 31 de marzo de 2020
FELICITACIONES PARA LOS MÁS PEQUEÑOS
Hoy os queremos acercar a esta iniciativa por parte del Ayuntamiento de Arnedo para felicitar a nuestros niños de una manera muy especial en este cumpleaños tan extraordinario:
lunes, 30 de marzo de 2020
LA ESTACIÓN USA EL COCO
Empezamos la semana con nuevos retos ... ¿Le seguimos dando al coco?
https://youtu.be/oetVA2pu8D8
JUEGOS CREATIVOS
Según indican los psicólogos, el aburrimiento desarrolla la
creatividad de los niños, es una forma de obligares a pensar y
desarrollar su imaginación
Un estudio publicado en la Creativity
Research Journal encontró un vínculo muy interesante entre el aburrimiento
y la creatividad. Un grupo de psicólogos de la University of Central
Lancashire eligieron una tarea muy aburrida: leer una guía de números de
teléfono durante 15 minutos. Luego, los participantes se sometían a una serie
de pruebas en las que se evaluaba su creatividad. Los investigadores constataron que las personas que se habían aburrido
antes de comenzar la prueba, no solo brindaban más respuestas sino que estas
eran más creativas.
Por si aún no hemos
llegados a esos niveles de aburrimiento en estos días de confinamiento, nos
dejamos una serie de actividades creativas.
MENSAJES O DIBUJOS SECRETOS. Sobre un papel
en blanco, dibuja o escribe un mensaje con cera blanca. Luego ofrece unas
témperas y pincel para que se sorprendan al colorear la hoja. ¿Te imaginas qué
pasará? Pues que la pintura no quedará impregnada sobre la cera por lo que irá
apareciendo el mensaje conforme pintan. Otra idea para los más mayores es la tinta
invisible que consiste en escribir con zumo de limón sobre un papel y luego ir
acercando el papel al fuego de una vela para que vaya apareciendo. Para esta
parte necesitarán supervisión de un adulto ;).
PAPEL MÁGICO. En un papel en blanco, colorear
con franja de muchos colores. Cuando todo el papel esté lleno de color, pasar
por encima la cera negra o témpera sólida negra. Y cuando todo esté negro,
puedes ofrecer un palillo para que comiencen a dibujar sobre ese papel negro.
Poco a poco, irá apareciendo el fondo de color, resultando unos dibujos muy
mágicos.
ANTES SÍ AHORA NO. A partir de cualquier
objeto que tengamos en casa; una caja de cartón, una escoba, una manta, un
almohadón… uno de nosotros lo coge y se pone a representar algo que se podría
hacer con él. El resto tiene que adivinar en qué se ha convertido ese objeto y
cambiamos de turno. Por ejemplo el cojín se puede convertir en una sombrero, la
escoba en un avión...
CAJAS DE CARTÓN. Si
tenéis una caja de cartón tenéis un tesoro, pues por arte de magia se puede
convertir en una coche, una casa de muñecas, un barco, un teatro, un robot....
UN, DOS, TRES, DIBUJA
OTRA VEZ. Divide las hojas de papel en 8 áreas y da a cada uno un lápiz. Empieza
una persona diciendo una palabra y a la de tres, nos ponemos a dibujar lo que
nos sugiere en uno de esos cuadraditos. Puedes usar un reloj de arena para
hacerlo más intenso o esperar a que acaben todos para que el siguiente diga su palabra.
Al acabar las 8 áreas, será divertido compartirnos los dibujos que hemos hecho
y ver como cada uno ha interpretado esas palabras.
PINTANDO CON CANICAS.
En una caja, coloca un folio y montoncitos de pintura y deja suelta unas
canicas. Que el niño o la niña vaya moviendo la caja y vaya descubriendo que
pasa al moverla.
PINTAMOS SOPLANDO. En
una bandeja o tapa de caja, coloca un papel grueso y pon unas gotitas de
pintura líquida. Con una pajita, dile al niño o la niña que vaya soplando la pintura
descubriendo cómo va quedando. Luego agrega otro color y repite el proceso. El
resultado es sorprendente.
MÁNDALA EN GRAN
FORMATO. Coloca en el suelo un gran papel. La idea es que sobre ese papel
aparezcan objetos de casa que luego, al dibujar su contorno sobre el papel, vayan conformando un entrecruzados
de líneas que darán pie a áreas cerradas para decorar.
SOMBRAS CHINAS. Vamos
a jugar a contar historias con personajes
recortados y un foco de luz. Para ello los dibujáis sobre una cartulina,
los recortáis (a más detalles recortados, más bonito quedará después reflejado)
y sujetáis a un palito de helado o brocheta. Puedes utilizar un foco o la luz
natural para proyectar la sombra en la pared y contar la historia.
UNIR PUNTOS En un
papel haces muchos puntos al azar, muchos. Con otro color los vamos uniendo
hasta cerrar una figura o hasta que no quede ni un solo punto sin juntar. Lo
divertido es ver si surge alguna forma reconocible o imaginaria que podemos
colorear.
DIBUJAMOS SOBRE SAL. En
una bandeja o tapa de caja, forramos el fondo con un papel de color y ponemos
encima una buena cantidad de sal. Suficiente para que todo el fondo quede
tapado .Con el dedo dibujamos sobre la superficie de sal dejando ver el fondo. Si
queremos borrar el dibujo, simplemente movemos la bandeja y vuelve a quedar
uniforme la sal
.
Gracias a Yessica Clemente por sus ideas. Rejuega
.
CREANDO SIMETRÍA Vamos
a sacarle partido a las piezas de Lego, bloques o material reciclado como tapones,
cápsulas de café, corcho, chapas…. Y vamos a tocar la simetría de forma divertida.
Para ello podemos poner en el suelo o la mesa un trozo de papel, dibujamos un
dibujo simétrico y colocamos una cinta de color en el medio. Para los más
pequeños, podemos decorar nosotros un lado y pedir que lo reproduzcan en el
otro igual que lo hemos hecho.
DIBUJO CON DOS MANOS
A LA VEZ. En esta ocasión, vamos a doblar un papel por la mitad. La línea del
pliegue nos indicará el espacio correspondiente donde podrá dibujar una mano y
el espacio de la otra. Aquí podemos dibujar libremente con las dos manos a la vez
(utiliza diferentes colores para cada mano) o podemos dibujar en simetría. Es
decir, las dos manos se mueven a la vez en la misma dirección, pero en sentidos
opuestos porque estamos dibujando en espejo.
DIBUJANDO SOMBRAS. Busca
un papel, rotulares o lápices, objetos variados y un foco de luz que puede ser
natural o un foco. Y la idea es que vayan colocando los objetos sobre el papel
y dibujen la sombra que se genera resiguiendo el contorno de la sombra. Cuando
ese momento de sorpresa haya pasado, puedes acercar lápices de colores para que
coloreen sus siluetas.
DIPLOMA ESPECIAL #QUEDATEENCASA
Buenos días a todos
Ya hemos pasado el primer "Estado de Alarma" (por el coronavirus) en casa con buena actitud, comportamiento y con una sonrisa. Por eso tenemos un diploma especial para vosotros.
Ya hemos pasado el primer "Estado de Alarma" (por el coronavirus) en casa con buena actitud, comportamiento y con una sonrisa. Por eso tenemos un diploma especial para vosotros.
Pincha en las siguientes imágenes y te redirigirá a una página donde descargar los pdf de los diplomas para niño, niña, en color y en dibujo:
domingo, 29 de marzo de 2020
BATERÍA DE JUEGOS PARA HACER EN CASA
¿Por qué es
importante el juego?
Para un niño y una niña, ya desde que nacen, el
juego es su motor intrínseco que le
mueve a explorar, descubrir, moverse,
probar, errar, volverlo a intentar, conocerse y conocer el mundo exterior, situarse en el
espacio, tomar consciencia de su persona
y la de los demás…
Acciones con
las cuales va desarrollando una serie de habilidades motoras, psíquicas y emocionales fundamentales
para su crecimiento integral y su interacción con el mundo externo.
Así, el juego es para él o ella su medio de
expresión, aprendizaje, conocimiento y
autoconocimiento.
“LOS DIBUJOS
ANIMADOS” Imitar
personajes o escenas de películas, el resto adivinará de cuál se trata.
"CUENTOS MOTORES" Se trata de inventar una
historia y representarla. A modo de ejemplo;
"Safari fotográfico". Se propone una excursión simulada a la selva o a la
sabana. Cada niño ha de representar la preparación de su mochila y todo lo
necesario para la excursión. (Colocación de la mochila, bocadillo, cantimplora,
calzado, gorra, etc.).
Se
trata de representar el viaje en autobús, coche tren..., colocación en
asientos, baches, curvas, etc. y durante el viaje se canta "Vamos a contar
mentiras", "Vamos de excursión", etc.
Uno
imita animales (diferentes grupos y tipos). Otro a los miembros del safari
(fotógrafos, curiosos, etc.) Otro, a los diferentes grupos Indígenas (danzan,
cazan, etc.).
Durante
la cena en la selva, el grupo de los miembros del Safari Fotográfico es
capturado por una tribu. Imitar: captura, traslados al poblado, bailes y ritos
Indígenas, etc.
Ayuda
a la sofocación de un hipotético incendio por parte de los capturados. Amistad
y agradecimiento indígena y despedida. Imitación de sus costumbres.
“SE PARÓ LA MÚSICA”. Bailar al ritmo de la música y cuando se pare se deben
quedar petrificados, y durante unos segundos. Les haremos gestos y muecas para
intentar que se muevan, pasado esos segundos se vuelve a poner la música y ya
podrán nuevamente moverse.
"ARRIBA EL TELÓN". Somos grandes actores
capaces de imitar todo tipo de animales, máquinas, deportes, emociones...El
resto de la familia debe adivinar.
"EL AEROBIC". Calentamiento dirigido con ayuda de música imitando
sesión de aeróbic.
CANCIÓN: "Si
TE QUIERES DIVERTIR".
·
Primera
frase musical:
"Si te quieres divertir". Cuatro pasos hacia adelante con palmada en
el último.
·
Segunda
frase musical:
"Al Danubio hemos de ir". Cuatro paso hacia atrás con palmada en el
último.
·
Tercera
frase musical: Primer
compás: "Si, si. si": Dos pasos laterales hacia la derecha, quedando
con pies juntos y palmada.
·
Segundo
compás: "Si, si, si": Dos pasos laterales a la izquierda, quedando
con pies juntos y palmada.
·
Cuarta
frase musical:
"Al Danubio hemos de ir": Cuatro pasos completando un giro de 360º
con palmada en el último.
“A QUIÉN
IMITAMOS”. Por
parejas:
·
"Tándem". Imaginar que se va por parejas en una bicicleta "Tándem"
·
"Siameses".
Pegados de piernas y brazos, realizar los movimientos propios de una sola
persona.
·
"El aserradero". Por parejas cortar un gran tronco con una sierra común.
·
"El dúo de cantantes". Imitar los movimientos de dos cantantes que están en
escena cantando una canción.
"EL PAIS DE LOS LENTOS" Los habitantes del país organizan una
carrera que ganará aquel que, sin parar en ningún momento, llegue el último.
CANCIÓN: “Todo el mundo en esta clase se tiene que divertir,
todo aquello que yo haga tenéis que repetir”. Después de que se cante la canción, se
les irá mandando tareas, gestos, movimientos que toda la familia deberá
realizar.
“DEMOSTRACIÓN DE TALENTO”. Decirles que pueden cantar, bailar,
hacer trucos, mímica, contar chistes, etc
“JUEGO DE LOS
MASAJES”. Por parejas,
dar masaje. Comenzando por los hombros, brazos, etc. Utilizaremos una pelota
de tenis y la vez que damos el masaje, intentamos hacerle reír contándole algo
gracioso o con música relajante tratando de generar calma.
"LA TORMENTA." En nuestra
cama y con una sábana grande, pide que se meta un niño o niña en el centro. Por
ambos extremos de la cama, tomarás la sábana y comenzaréis a moverla como si
fuera una gran ola. El niño o l niña que está dentro comenzará a ir de un lado
a otro según vuestros movimientos .Puedes comenzar suave e ir aumentando el
ritmo de la tormenta según veas cómo se encuentra el marinero.
"BUSCA Y ENCUENTRA." Haz un
listado de cosas a encontrar por casa. Si no saben leer puedes hacer un dibujo.
Entrega este listado a cada niño o niña y a comenzar la búsqueda.
"VAMOS A HACER UNA CABAÑA." El salón
suele ser el lugar preferido para hacerlas. Simplemente ofrece telas grandes
(las sábanas son perfectas), pinzas y a
volar la imaginación. Lo que aquí van a necesitar es tu permiso y tus límites para
saber hasta dónde pueden usar las cosas, moverlas, apilarlas….Las cabañas traen
desorden, alboroto y mucho juego simbólico por lo que también has de ser
consciente de ello.
"EQUILIBRIO
CON UN COJÍN" Busca un cojín cualquiera y la idea es
tan sencilla como colocar el cojín en la cabeza y caminar
sin que se caiga. Ahora vamos a usar las piernas para hacer
equilibrio con el cojín Puedes jugar a lanzar el cojín con las piernas y
capturarlo antes de que caiga al suelo, darle la vuelta sin que se caiga,
sujetarlo con un pie y pasarlo al otro, pasarlo a un familiar...
"LABERINTOS" Si tienes por casa cinta de colores
tipo whasi tape, pégalos en el suelo haciendo diferentes recorridos que se entrelacen
con los otros caminos. La idea es comenzar por un externo y conseguir llegar al
otro como si de un laberinto se tratara. Podemos recorrerlo normal, a la pata
coja, apoyando pies y manos, haciendo equilibrio con un objeto en la cabeza... Luego, puedes recorrerlo con coches,
muñequitos, bloques de construcción porque si les apetece, pueden crear miniciudades
con esas líneas.
"CARRERAS RARAS."
Correr les encanta
así que despeja el salón o pasillo y aprovecha esta oportunidad para ejercitar
otro tipo de carreras como: a la pata coja, hacia atrás, de costado, dando saltos,
de puntillas, punta – talón, de talón, con un globo entre las piernas, llevando
algo en la cabeza, carrera de sacos, … También convertirlo en una carrera de
relevos para involucrar a los hermanos.
"TELA DE ARAÑA".
Se trata de crear un
enjambre con lana donde el niño y la niña han de intentar pasar sin tocar las
tiras. Puedes crear estos circuitos en casa en el pasillo (tendrás que pegar la
lana a la pared) o utilizando sillas o las patas de la mesa.
"RAYUELA EN EL
PASILLO." Crea con cinta adhesiva una rayuela en el pasillo de tu casa. Ya
sea para jugar intencionadamente o simplemente para provocar el juego cada vez
que pases por él.
"JUGAR CON GLOBOS."
Pueden jugar a que no caiga al suelo, a pasarlo de uno a otro con las manos o
raquetas, a llevarlos de un sitio a otro sin que caiga al suelo, a embocarlo en
algún sitio que determines, a explotarlos con el culete (si no le molesta el ruido,
claro), hacer lo mismo con los pies, etc.
sábado, 28 de marzo de 2020
viernes, 27 de marzo de 2020
QUÉ DIVERTIDAS SON LAS MATEMÁTICAS
¡Bienvenidos una semana más!
Hoy el equipo de infantil os traemos un enlace muy interesante para seguir aprendiendo mientras los niños juegan. En esta ocasión vamos a trabajar las MATEMÁTICAS en distintos ámbitos ( Conteo, clasificación, ordenación, comparación, series, sumas y restas, posiciones, medidas y figuras geométricas) Podéis elegir las que más se adapten al nivel de vuestros niños.
![]() |
jueves, 26 de marzo de 2020
miércoles, 25 de marzo de 2020
martes, 24 de marzo de 2020
lunes, 23 de marzo de 2020
LA ESTACIÓN USA EL COCO
Os dejamos el enlace al vídeo de COMO GERMINAR UNA PLANTA, para el experimento de esta semana. Solo tenéis que pinchar en el enlace y os llevara al vídeo.
https://www.youtube.com/watch?v=AwxA9rSDe4A
POSTURAS CORPORALES PARA REALIZAR YOGA
Como material anexo para realizar las sesiones de vídeo de yoga para los niños, os proponemos este documento en el que se aprecia la postura de cada ejercicio, para una vez aprendido cada uno de ellos, poderlo realizar de manera correcta en toda una sesión de varios ejercicios.
Pinchando en la imagen nos llevará al documento con las distintas posturas:
VIDEO - SESIONES DE YOGA PARA PEQUES Y MAYORES
El yoga es una alternativa ideal porque, además de relajarnos, nos permite tonificar los músculos y, por si fuera poco, se puede practicar con los pequeños.
Los expertos indican que a partir de los 4 años los pequeños ya están preparados para practicar yoga. A esta edad ya han logrado un mayor control sobre su cuerpo, lo cual les permite asumir determinadas posturas y realizar los movimientos del yoga.
.
BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE YOGA:
1. Aumenta la flexibilidad, la coordinación y el equilibrio
2. Promueve la armonía
Los pequeños pueden aprender a trabajar en equipo y respetar a sus compañeros, sin necesidad de competir entre sí.
3. Canaliza la energía
El yoga infantil les ayudará a canalizar esa energía en exceso, les enseñará a relajarse y fomentará la concentración.
4. Crea hábitos saludables
Además, al enseñarles a calmar la mente, el yoga también contribuye a evitar el problema de la ingesta emocional.
5. Mejora la autoestima
Estos ejercicios fomentan la confianza en sus capacidades y eleva su autoestima.
6. Estimula el autocontrol
El yoga les ayudará a lidiar con la frustración y la ira, enseñándoles a ser pacientes y canalizar mejor esas emociones negativas.
7. Fomenta el autoconocimiento
El yoga no solo potencia el conocimiento del cuerpo sino también de los estados mentales.
viernes, 20 de marzo de 2020
PORTAL EDUCATIVO
Hola de nuevo familias:
Con motivo de este periodo tan excepcional que estamos atravesando, los maestros de La Estación valoramos y ofertamos distintos recursos que os puedan servir de ayuda para reforzar y ampliar el trabajo de las aulas para poder trabajar con vuestros hijos, nuestros alumnos, desde casa de forma lúdica.
Hoy os traemos este divertido portal educativo donde encontraréis una buena amalgama de juegos educativos que trabajan contenidos y experiencias de mejora en las diversas áreas de la Educación Infantil.
PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA COMENZAR A JUGAR:
PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA COMENZAR A JUGAR:
CUENTOS, CANCIONES, JUEGOS, MANUALIDADES, DIBUJOS....
Los cuentos infantiles están llenos de historias llenas de fantasía, con las que los niños aprenden. Relatos cortos y fábulas, que sin embargo están llenos de significado, y que, a través de su moraleja, permiten enseñar a los más pequeños a enfrentarse a su vida diaria.
En esa página web encontraréis cuentos de diversa índole, al igual que canciones, juegos y manualidades para poder realizar en casa e incluso preparar con y para los niños materiales didácticos manipulativos, con los que jugar y aprender vayan siempre de la mano.
![]() |
PULSA SOBRE LA IMAGEN PARA EMPEZAR |
JUEGOS EDUCATIVOS ESPAÑOL E INGLÉS
Os presentamos esta web que contiene una amplia variedad de enlaces directos a juegos educativos para trabajar las distintas áreas de nuestra etapa de Educación Infantil.
jueves, 19 de marzo de 2020
LAS RUTINAS
¿POR QUÉ LOS NIÑOS NECESITAN LAS RUTINAS?
Los niños pequeños no poseen la
capacidad de realizar actividades de forma automática, a pesar de que las realizan todos los días, ya que
esto demanda una organización mental que aún no han desarrollado. Y para
conseguirla, se debe tener una guía diaria por parte de los padres en casa y los profes en el cole.
¿EN QUÉ CONSISTE LA TABLA DE RUTINAS?
María Montessori conocía perfectamente esta dificultad, por ello, daba
una importancia significativa a crear herramientas visuales que
sirvieran de referencia para que los pequeños pudieran realizar las cosas de
manera correcta.
La tabla de rutinas consta de una
serie de sencillas imágenes con diseños infantiles que muestran de forma clara
y explicativa, cómo debe ser la rutina de cada día, desde que tu niño se levanta hasta que se duerme.
También se conoce como 'Expositor de rutinas'.
De esta manera, los pequeños puedan
guiarse y anticiparse a lo que sigue después de cada actividad, sin la
necesidad de preguntar. Esto ayuda en gran medida a fomentar la responsabilidad, su seguridad y autonomía, capacidad de retención y solución de problemas, la memoria y la atención.
Por ejemplo: Si tu niño o niña
quiere ir directo a jugar o ver la televisión cuando se levanta, en lugar de
regañarlo o castigarlo, lo invitas a que revisen juntos la tabla de rutinas para ese día, ya que lo estás
incluyendo a ser parte de ella.
¿CÓMO CREAR TU PROPIA TABLA DE RUTINAS?
Deberéis organizar el día por
periodos de tiempo en el que se reflejen las actividades que se repiten
diariamente, a modo de ejemplo:
- Al empezar el día: Despertar, ir al baño, desayunar,
lavarse, vestirse, cepillarse, ordenar la cama, ir al colegio (o
realizar otra actividad cuando estamos en casa, deberes, actividades físicas,
bailar, almuerzo, juegos...).
-Al mediodía: lavarse las manos, ayudar a preparar la comida, poner
la mesa, comer, recoger, lavarse los dientes, siesta, descanso viendo una
película, merienda, deberes, cuentos, juegos, manualidades...
- Al terminar el día: ordenar juguetes, bañarse, cenar,
ir al baño, lavarse los dientes, cuento, acostarse...
Estas actividades las puedes
personalizar según vuestros hábitos y la edad de tus hijos.
Lo mejor es involucrar a tus hijos en el diseño y creación de esta tabla de rutinas
mientras le explicas su importancia. Puedes tomar las imágenes de internet, puedes
dibujarlas tú mismo o mejor si lo hacen los pequeños, puedes también hacerles
fotos mientras las realizan y luego ponerlas en la tabla para que se vean así
mismos realizándolas, o lo que se te ocurra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)